miércoles, 14 de marzo de 2012

Introduccion



La física la utilizamos en los aparatos de los que hacemos uso diario como: tv, radio, lavadora, teléfonos móviles, microondas, etc. En la medicina, el ultrasonido, la pieza de alta y de baja utilizada en la odontología,el desfibrilador,el bioptron, etcétera. En esta ocasión explicaremos que tiene que ver la física con aparatos de rehabilitación y la psicología de los pacientes sometidos a estas terapias.

El primero de Marzo, el profesor de Física Heriberto Marín Arellano nos llevó a una visita guiada a la Clínica de Medicina de Rehabilitación de Médica Sur, en el que nos proporcionaron la información necesaria para realizar este espacio.



 

Electroestimulador muscular

La electroestimulación es la técnica que utiliza la corriente eléctrica, para provocar una contracción muscular. Mediante un aparato llamado electroestimulador, se utilizan las contracciones musculares para prevenir, entrenar o tratar los músculos, buscando una finalidad terapéutica o una mejora de su rendimiento.

Si bien en un principio la electroestimulación tenía un objetivo básicamente rehabilitador, la evolución y conocimiento de la electroestimulación, así como la miniaturización de los aparatos ha traido consigo un desarrollo muy importante de esta técnica en la mejora del rendimiento físico.


La técnica de la electroestimulación viene empleándose en la rehabilitación desde hace mucho tiempo, aportando importantes beneficios en éste campo, sobre todo para resolver las patologías musculares más comunes como son:


La prevención y el tratamiento de la atrofia muscular, la potenciación, las contracturas, el aumento de la fuerza para la estabilidad articular, la profilaxis de la trombosis, y la estimulación de los músculos paralizados, entre otros, y también para el tratamiento del dolor (TENS).


El desarrollo del conocimiento de la contracción muscular por electroestimulación, ha permitido saber los diferentes efectos en función de la frecuencia de los impulsos eléctricos. Así: 
La utilización de frecuencias muy bajas (por debajo de 10 Hz) va a dar lugar a un aumento de la circulación sanguínea, va a tener un efecto descontracturante y relajante, y va a producir un aumento de la secreción de endorfinas. 
Si utilizamos frecuencias bajas (entre 10 y 30-35 Hz) de estimulación, vamos a estar activando principalmente las fibras lentas o tipo I (de metabolismo principalmente aeróbico, esencial en las pruebas de fondo) del músculo activado. 
Frecuencias intermedias (entre 30-35 y 50 Hz) van a provocar la contracción de las fibras musculares de tipo mixto o IIa (fibras de metabolismo mixto, aeróbico-anaeróbico) principalmente. 
Frecuencias altas (por encima de 50 Hz) traen consigo la activación de las fibras musculares más rápidas o de tipo IIb (fibras de metabolismo anaeróbico predominantemente, fácilmente fatigables) que son las que intervienen de forma preponderante en los ejercicios de muy alta intensidad.

Ultrasonido




Es una forma de energía que proviene de las vibraciones mecánicas. Esta energía se propaga en forma de ondas de compresión longitudinal y necesita de un medio elástico para ser transmitido.


Se entiende por tratamiento ultrasónico el empleo de vibraciones sonoras en el espectro no audible, con fines terapéuticos.


Se documenta su empleo a partir de los años treinta.


En los años cincuenta se generaliza su uso como una nueva forma de diatermia. A partir de los años sesenta, se introduce la forma pulsante. Se emplea como agente de diatermia selectiva, antiinflamatorio y analgésico.


Al ultrasonido como terapia, también se le conoce como una terapia de las
superficies límites.



Esto debido a que los efectos del ultrasonido ocurrirán de manera más pronunciada entre los límites de los tejidos.







Tipos de Ultrasonido
Ultrasonido continuo: Se utiliza como termoterapia profunda y selectiva en estructuras tendinosas y periarticulares..
Se controla su dosificación mediante la aparición del dolor perióstico si hay sobrecarga térmica local.
Puede aplicarse en presencia de osteosíntesis metálicas.
Contraindicado en procesos inflamatorios agudos, traumatismos recientes, zonas isquémicas o con alteraciones de la sensibilidad.
Ultrasonido Pulsado: La emisión pulsante es la utilizada actualmente por sus efectos positivos sobre la inflamación, el dolor y el edema.
Está indicada en procesos agudos e inflamatorios ya que con parámetros adecuados carece de efectos térmicos.
Al no producir dolor perióstico, se carece del aviso de sobredosis y hay que ser prudentes en intensidades medias y altas.




Efectos del Ultrasonido




Efecto mecánico: Micromasaje celular o cavitación: Efecto mecánico en los tejidos vivos. Se trata de una rápida formación y colapso de burbujas de gas disuelto o de vapor que pueden converger y al aumentar de tamaño provocar la destrucción de estructuras subcelulares.Se produce con dosis de más de 1 W/cm2. Se da por aplicaciones estáticas o por fallos de calibración.




Efectos biológicos: Se deben al coeficiente de absorción.
Favorece la relajación muscular.
Aumenta la permeabilidad de la membrana.
Aumenta la capacidad regenerativa de los tejidos.
Efecto sobre los nervios periféricos.
Reducción del dolor.
Disminución o aumento de los reflejos medulares según la dosis aplicada.
Aceleración del proceso de regeneración axónica a dosis de 0.5W/cm2 y aumento de la actividad enzimática en el cabo distal de un axón en regeneración
A dosis de 2 w/cm2 se retrasa el proceso de regeneración.

BIOPTRON

El bioptron utiliza un sistema de espejos muy sofisticado
de múltiples capas llamado espejos de Brewster,la polarización alcanza un 95% abarca 480-3400nm aproximadamente.
En 1981 un equipo de hungaros demostro que la luz polarizada es decisiva en el proceso que regula la actividad de la membrana celular, la longitud de onda utilizada en la curacion.
El bioptron utiliza luz polarizada: Los polarizadores son aquellos dispositivos que permiten obtener luz linealmente.



¿EN QUE CONSISTE LA LUZ BIOPTRON?

El sistema de fototerapia BIOPTRON emite una luz con las siguientes caracteristicas:



1-. Polarización

La luz BIOPTRON es una luz polarizada, sus ondas se mueven (oscilan) en planos paralelos. La polarización lineal por reflexión (el sistema de espejos múltiples capas, espejo de Brewster) es muy eficaz y alcanza un grado de polarización del 95%.









2-. Policromacia.

El sistema de fototerapia BIOPTRON abarca un intervalo de longitudes de onda desde 480nm hasta 3,400 nm. este espectro contiene el intervalo de la luz visible y una porción de radiación infrarroja. El espectro electromagnético de la luz BIOPTRON no contiene radiación ultravioleta (UV).












3-. Incoherencia.
La luz BIOPTRON es una luz incoherente o "desfasada". En otras palabras, las ondas luminosas no estan sincronizadas.















4-. Baja energía.
El sistema de fototerapia BIOPTRON presenta una reducida densidad energética (fluencia) de una media de 2.4 J/cm2. La luz BIOPTRON llega al área de tratamiento con una intensidad constante estable. Esta densidad energética tiene efectos bioestimulativos.




Los efectos bioestimulativos de la luz BIOPTRON son fruto de la sinergia entre diferentes mecanismos de  acción:
1- Armoniza los procesos metabólicos.
2-. Reforzar el sistema inmunologico humano.
3-. Estimular los procesos regenerativos y reparativos de todo el organismo.
4-. Acelerar el proceso de curación de heridas.
5-. Aliviar el dolor o disminuir su intensidad.




Mecanismo principal de la acción de la fototerapia:
Todavía de están investigando los mecanismos científicos subyacentes a varios tratamientos de fototeraía. No obstante, se han identificado varios efectos biológicos que se pueden iniciar y alcanzar como un resultado de la estimulación de la luz. Entre ellos se incluyen:
1-. Estimulación de los neoangiogénesis. Mejora de la microcirculación.
2-. Aumenta el proceso de fagocitosis.
3-.Estimulación y activación de la producción de ATP.
4-. Mejora de determinadas encimas importantes relacionadas con la regeneración celular.
5-.Aumento de la actividad del sistema linfático.
6-. Activación de la actividad de los fibroblastos y aumento de la producción de colágeno.
7-. Aumento de la producción de ADN y ARN y reducción del tejido nervioso y aumento de la relajación muscular.










LUZ POLARIZADA


La luz polarizada a partir de luz natural. Por tanto, poseen la característica de permitir únicamente el
paso polarización, por tanto, la luz que atraviesa uno de
estos dispositivos está linealmente polarizada.e aquellas componentes de la onda cuyos vectores eléctricos vibren paralelamente a su dirección característica de polarización.


Esto es lo que permite al bioptron que el rayo sea específicamente paralelo para que se enfoque en una sola área.




LUZ NATURAL Y LUZ POLARIZADA.
La luz natural es aquella en que su vector óptico vibra con la misma probabilidad en
todas las direcciones perpendiculares a la dirección de su propagación.




TIPOS DE FILTROS POLARIZADORES.


Existen dos tipos:
Los lineales y los circulares: Un polarizador lineal deja pasar únicamente la luz que vibra en un determinado plano y la luz que sale del filtro sigue vibrando únicamente en ese plano.

Estos filtros son unidireccionales; es decir solo funcionan en una dirección; si invertimos la colocación del filtro, este no produce ningún efecto.
En el cine la luz polarizada en forma circular, en sentido de las agujas del reloj y en sentido contrario se pone un cristal polarizado de la lente del proyecto que hace que la luz se polarice en una en una dirección u otra dependiendo si la imagen va a ser para el ojo izquierdo o para el ojo derecho.

 




movilizan linfa apoyando la desinflmacion de cualquier área del cuerpo reduciendo el dolor de inmediato.


Tienen un filtro que ayuda a penetrar en diferentes zonas hay, diferentes colores y el color tiene deferente longitud de onda, los usan dependiendo la intensidad que se necesite,se usa en cicatrices, inflamaciones, quemaduras, royecta una especie de inflarojo que facilita la entrada de luz en la piel, estas agilizan la regeneración celular y ulceras etcétera.


Las células sanguíneas humanas responden de manera reguladora al ser expuestas a la luz del bioptron que es la luz polarizada. sus ondas oscilan exclusivamente en planos paralelos dándole así sus cualidades muy especiales, acelera la cicatrización de heridas.


La ondas polarizadas electromagnéticas pueden influir en las funciones de la célula, regulando la membrana celular, estas optimizan el metabolismo celular como un incitador ayudándolo al proceso de regeneración del cuerpo


 
Ofrece al cuerpo humano una terapia estimuladora a través de la energía generada por la luz visible polarizada, la tecnología tiene que ser determinada de acuerdo la edad,sexo etc, del paciente, también emite un poco de calor , también se utiliza un spray llamado oxi, este ayuda ala desinflamancion. Si se aplica en la carne viva por ejemplo en una quemadura recién hecha, puede dañar la célula, el bioptron se usa en zonas mas grandes se puede utilizar hasta 30mn, en una sola zona no se aplica en pacientes con cáncer.


El tiempo de la sesión es ilimitado, la exposición es mayor, hay ausencia de efectos secundarios, no transmite rayos uv, puede ser aplicado a recién nacidos.


Ha sido certificada para mejorar la vida del paciente.


LUZ POLICROMÁTICA


Funciones de cada color

El Vitigio, con la acción reequilibradora del azul calma la excitación y la tensión, restableciendo el equilibrio psíquico.Escleroterapia, el color rojo (acción intensa) o naranja (acción suave) se equilibra la circulación, disminuyendo el dolor con tiempos muy cortos. La diabetes mellitus es controlada con el color amarillo que facilita la síntesis de glucosa en la sangre. Hipertensión,el cuidado especifico es usando el azulequilibra la presión arterial cuando esta elevada. Pie diabético, el espectro completo de luz visible facilita las tres etapas de la cicatrización de heridas, reduciendo tiempos en la cicatrización. Insuficiencia renal para trastornos en riñón se usa el color verde,el paciente podrá comprobar que usando el bioptron se brinda satisfacción inmediata en tratamientos de acné, psoriasis, dolores articulares, varices, depilación, cuidados de la piel, etc
.

GLOSARIO


glosario

LEY DE COULOMB:cuando dos cargas electricas se encuentran a cierta distancia se experimaneta una fierza dada por
f = k q1 q2/ r2 donde K es la constante de proporcionalidad. la fuerza sera repulsiva si las cargas son iguales y atractivas cuando las cargas son diferentes



CAMPO ELECTRICO: region del espacio en que una caraga electrica experimenta una fuerza electrica



EXPECTRO DE ONDA ELECTROMAGNETICA: es el conjunto de ondas que abarcan desde las ondas de mayor frecuencia hazta las ondas de menor en este rango se encuentran las ondas alas que les llamamos luz

ONDAS SONORAS: es una onda longitudinal que transmite lo que se asocia con sonido, si se propaga en un medio elestico y continuo genetra una variacion local de presion o dencidad que se transmite en forma de onda esferica mecanicamente las ondas sonoras son un tipo de onda elestica.

CORRIENTE ELECTRICA: es el flujop de carga por unidad de tiempo que recorre un material se mueve al movimiento de los electrones en el interior de la materia


CAMPO MAGNETICO: es una region del espacio en la cual una carga electrica puntual de valor Q que se desplaza a una velocidad V, sufre los efectos de una fuerza que es perpenticular y proporcional tanto ala velocidad V como al campo B asi dicha carga percibira una fuerza descrita kon la siguente igualdad F= (Q)(V)(B)

LENTES:son objetos transparentes limitados por dos superficies de las que almenos una es curva las lesntes mas comunes se basan en el distinto grado de refraccion que experimentan los rayos de luz al incidir en puntos diferentes de la lente entre ellas estan las ultilizadas para corregitr los problemas de vision


LENTES CONVERGENTES: Las lentes convergentes son más gruesas por el centro que por el borde, y concentran en un punto los rayos de luz que las atraviesan. A este punto se le llama foco y la separación entre él y la lente se conoce como distancia focal.

LENTES DIVIRGENTES: son más gruesas por los bordes que por el centro, hacen separar los rayos de luz que pasan por ellas.

ESPEJOS: es una superficie pulida en la que al incidir la luz se refleja siguiendo las leyes de la refleccion. es ejemplo mas sencillo es el espejo plano en este ultimo un haz de reyos de luz paralelos pueden cambiar de direccion completamente en conjunto y continuar siendo un haz de rayos paralelos pudiendo producir asi una imagen virtual de un objeto con el mismo tamaño.

LUZ: es la parte de la radiacion electromagnetica que puede ser percibida por el ojo humano, en fisica el termino luz se usa en un termino mas amplio e incluye todo el campo de la radiacin conocido como espectro electromagnetico mientras que la exprecion luz visible señala especificamente la radiacion en el espectro visible

EFECTO DOPPLER: es el aparente cambio de frecuencia de una onda producido por el movimiento relativo de la fuente respecto a su observador, en el caso del espectro visible de la radiacion electromagnetica, si el objeto se aleja su luz se dezplasa a longuitudesde onda mas larga y si el objeto se acreca su luz presenta un onda longuitudinal mas corta

FRENTE DE ONDA: es el lugar geometrico en que los puntos del medio son alcanzados en un mismo instante por una determinada onda. dada una onda propagandose en el especio o sobre una superficie los frentes de onda pueden visualizarse komo su superficie o lines que se dezplasan alo largo del tiempo alejandose de la fuente sin tocarse.



















AGRADECIMIENTOS
Agradecemos al Profesor Heriberto Marín Arellano por darnos la oportuidad de visitar la Clínica de Rehabilitación.
A la Doctrora: Margo Rivera Garduño y el Doc. Luis Agustín Vasquéz por brindarnos la información de ampliar nuestros conocimientos y ayudarnos a realizar este espacio el cual brinda datos importantes y utiles para personas interesadas en el tema.
Al Hospital Médica Sur por permitirnos el acceso.

INTEGRANTES

Cruz Chavéz Irma
De Jesus Montaño Karla
Jáuregui Segura Angélica
Martinez Cruz Joaquin
Torres Ramirez Samantha
Rodriguez Goméz Diego

UNAM, ENP José Vasconcelos
Grupo. 659, área II


GRACIAS